Código de Red 2.0: Lo que toda empresa debe saber para cumplir

Compartir:

En México, el Código de Red 2.0 es una de las regulaciones más importantes para empresas que consumen energía eléctrica. Su objetivo es asegurar que las instalaciones eléctricas se conecten y operen de manera segura, eficiente y estable dentro del Sistema Eléctrico Nacional.

Si eres responsable de mantenimiento, proyectos o dirección en tu empresa, esta información es para ti.

Código de Red 2.0: Lo que toda empresa debe saber para cumplir

¿Qué es el Código de Red 2.0?

En México, el Código de Red 2.0 es una de las regulaciones más importantes para empresas que consumen energía eléctrica. Su objetivo es asegurar que las instalaciones eléctricas se conecten y operen de manera segura, eficiente y estable dentro del Sistema Eléctrico Nacional.

Si eres responsable de mantenimiento, proyectos o dirección en tu empresa, esta información es para ti.

Código de Red 2.0: Lo que toda empresa debe saber para cumplir

Es un conjunto de requisitos técnicos obligatorios publicados por la CRE (Comisión Reguladora de Energía) que aplican a todos los centros de carga conectados al sistema eléctrico en media y alta tensión.

La nueva versión, conocida como Código de Red 2.0, entró en vigor en 2022 e incluye ajustes más estrictos sobre:

    • Tensión y frecuencia
    • Factor de potencia
    • Distorsión armónica
    • Desbalance de voltaje
    • Monitoreo y reportes a la autoridad

    Código de Red 2.0: Lo que toda empresa debe saber para cumplir

    ¿A quién aplica?

    El Código de Red 2.0 aplica a toda empresa con demanda contratada igual o mayor a 1 MW, así como a parques industriales, comercios grandes y usuarios que se conecten en media o alta tensión.

    Incluso si tu empresa no llega a 1 MW, es recomendable evaluar el cumplimiento para evitar problemas futuros o sanciones.

    Código de Red 2.0: Lo que toda empresa debe saber para cumplir

    Multas por Incumplimiento

    El incumplimiento puede generar multas de hasta 10% de los ingresos anuales de tu empresa, además de afectaciones operativas y riesgo de desconexión en casos críticos.

    Por eso, cumplir con el Código de Red no es opcional: es un requisito legal y una inversión en la confiabilidad de tu operación.

    Cómo Cumplir Paso a Paso

    1. Estudio de calidad de energía – Se mide el comportamiento eléctrico de tus instalaciones: voltaje, armónicos, factor de potencia, desbalance, etc.

    2. Diagnóstico y plan de acción – Si los valores están fuera de norma, se diseña un plan para corregirlos.

    3. Implementación de soluciones – Ejemplos: banco de capacitores, filtros de armónicos, variadores de frecuencia, sistemas de monitoreo.

    4. Reporte de cumplimiento – Documentar y presentar evidencia ante la CRE si es requerido.

    Beneficios de Cumplir con el Código de Red

    • Evitas multas y sanciones.

    • Proteges tus equipos eléctricos y reduces paros de producción.

    • Mejoras la eficiencia energética y reduces el gasto en electricidad.

    • Aumentas la confiabilidad de tu operación.

    Conclusión

    El Código de Red 2.0 no debe verse como una carga, sino como una oportunidad para optimizar tu sistema eléctrico, ahorrar dinero y evitar riesgos.

    En Olus, realizamos estudios de calidad de energía, diagnóstico y soluciones llave en mano para que cumplas con el Código de Red de forma sencilla y segura.

    ¿Quieres saber si tu empresa cumple con el Código de Red 2.0?

    Contáctanos y agenda una asesoría gratuita para evaluar el estado de tu instalación.

    Compartir:

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *