Cómo Calcular un Banco de Capacitores y Elegir el Correcto: Preguntas Frecuentes y Guía Completa

Compartir:

Los bancos de capacitores son una de las soluciones más buscadas por responsables de energía en México.

Su objetivo principal es corregir el factor de potencia, reducir multas de CFE y optimizar el consumo de energía.

Pero, ¿cómo saber qué tamaño de banco instalar y cuál es el tipo correcto? Aquí respondemos las preguntas más frecuentes en internet para ayudarte a tomar la mejor decisión.

1. ¿Qué es un banco de capacitores y para qué sirve?

Un banco de capacitores es un conjunto de capacitores conectados entre sí, diseñado para compensar la energía reactiva en un sistema eléctrico.

Esto ayuda a:

  • Evitar penalizaciones de CFE por bajo factor de potencia.

  • Reducir pérdidas en conductores y transformadores.

  • Aprovechar mejor la capacidad instalada.

  • Estabilizar el sistema eléctrico.

2. ¿Cómo se calcula el tamaño de un banco de capacitores?

La pregunta más buscada: ¿cuántos kVAR necesito?

El cálculo básico es:

kVAR = kW \times (\tan \varphi_1 – \tan \varphi_2)

Donde:

  • kW = potencia activa de tu instalación.

  • φ₁ = ángulo de fase del factor de potencia actual.

  • φ₂ = ángulo de fase del factor de potencia objetivo (por ejemplo, 0.95).

En la práctica, se recomienda:

  • Realizar un estudio de calidad de energía, para conocer el factor de potencia real en diferentes horarios.

  • Dimensionar el banco con un 10-20% de margen para cubrir variaciones de carga.

3. ¿Qué tipos de bancos de capacitores existen en el mercado?

Hay varias configuraciones según el tipo de carga y necesidad:

  • Fijo
  • Automático
  • Con filtro de armónicos
  • Descentralizado

4. ¿Qué configuración es mejor: estrella o delta?

Otra pregunta común: ¿cómo se conectan los capacitores?

  • Conexión en estrella: usa menor tensión en capacitores individuales, mayor seguridad, pero requiere neutro.

  • Conexión en delta: más común en baja tensión, no requiere neutro y ofrece buena estabilidad.

La elección depende de la tensión de tu sistema y el diseño de tu red.

5. ¿Qué pasa si sobredimensiono el banco de capacitores?

Un banco demasiado grande puede:

  • Generar sobrecorrección, subiendo el factor de potencia por encima de 1.0.

  • Causar resonancia si hay armónicos en la red.

    Por eso es indispensable hacer un estudio previo.

6. ¿Cómo se mantiene un banco de capacitores?

  • Revisión de estado físico de capacitores (hinchados, fuga de aceite).

  • Verificación de contactores y relevadores de control.

  • Medición periódica de kVAR y corriente para confirmar que está en parámetros.

Un mantenimiento preventivo evita fallas y extiende la vida útil del banco.

7. ¿Qué beneficios obtengo al instalar un banco de capacitores correctamente dimensionado?

  • Eliminación de multas por bajo factor de potencia.
  • Disminución de pérdidas en cables y transformadores.
  • Liberación de capacidad eléctrica para conectar más cargas.
  • Mayor estabilidad de voltaje en la planta.
  •  

Soluciones para tu Planta o Negocio

  • En Olus, te ayudamos en todo el proceso:

    • 📊 Estudio de calidad de energía para determinar exactamente cuántos kVAR necesitas.

    • ⚙️ Suministro e instalación de bancos de capacitores fijos, automáticos y filtrados.

    • 🛠 Mantenimiento y monitoreo para mantener tu factor de potencia en cumplimiento.

    📞 Contáctanos ahora y evita las penalizaciones de CFE mientras optimizas tu consumo de energía.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *