Cómo Calcular y Elegir un Filtro de Armónicos: Preguntas Frecuentes y Guía para tu Planta

Compartir:

Los armónicos son una de las principales causas de problemas eléctricos en la industria mexicana.

Generan calentamiento en transformadores, disparos de protecciones, fallas en variadores y PLC’s, y en muchos casos, el Código de Red 2.0 exige que se mantenga el THD (Total Harmonic Distortion) dentro de límites para evitar sanciones.

Por eso, elegir un filtro de armónicos adecuado se ha convertido en una de las consultas más comunes en Google para responsables de mantenimiento y energía.

Aquí respondemos las preguntas más frecuentes sobre el tema y te damos una guía práctica para seleccionar la mejor solución.

1. ¿Qué es un filtro de armónicos y para qué sirve?

Un filtro de armónicos es un equipo diseñado para reducir el contenido armónico en la red eléctrica.

Los armónicos son corrientes y tensiones en múltiplos de la frecuencia fundamental (60 Hz en México), que provocan:

  • Sobrecalentamiento de cables y transformadores.

  • Falsos disparos de protecciones.

  • Disminución de la vida útil de capacitores y variadores.

  • Incremento de pérdidas eléctricas.

2. ¿Cómo se calcula un filtro de armónicos?

El cálculo depende de la cantidad de distorsión armónica presente y del nivel de mitigación requerido para cumplir el Código de Red.

Se suele seguir este proceso:

  1. 📊 Medición de THD: mediante un Estudio de Calidad de Energía, registrando armónicos de corriente y tensión.

  2. 🎯 Definición del objetivo: normalmente THDi < 5% y THDv < 3%, según la norma IEEE-519.

  3. 📐 Cálculo del filtro: se selecciona la impedancia (reactor + capacitor) para desviar o bloquear los armónicos en la frecuencia objetivo.

  4. 🧮 Verificación de resonancia: para evitar que el filtro amplifique armónicos en lugar de mitigarlos.

💡 Lo más buscado: “¿Cómo calcular la frecuencia de sintonía de un filtro?”
La frecuencia de sintonía suele ser entre el 4.2º y 4.7º armónico para instalaciones con mucha distorsión.

3. ¿Qué tipos de filtros de armónicos existen?

En el mercado encontramos diferentes tecnologías, cada una con su aplicación ideal:

  • Pasivo
  • Activo
  • Desintonizado
  • Híbrido

4. ¿Qué configuración es mejor?

Depende de la instalación:

  • Filtro en paralelo (shunt): el más común, se conecta en paralelo al bus de potencia para desviar armónicos.

  • Filtro en serie: se coloca en serie con la carga, se usa para aplicaciones muy específicas y críticas.

En la mayoría de los casos industriales se usan filtros en paralelo pasivos o activos, por su facilidad de instalación y costo-efectividad.

5. ¿Qué pasa si elijo el filtro incorrecto?

  • Riesgo de resonancia: puede amplificar armónicos y empeorar el problema.

  • Sobrecorriente en capacitores: causando falla prematura.

  • THD fuera de norma: y posibles sanciones por incumplimiento del Código de Red 2.0.

Por eso es indispensable hacer un estudio de calidad de energía previo antes de comprar.

6. ¿Qué mantenimiento requieren?

    • Revisión de estado físico de reactores y capacitores.

    • Medición periódica de THD para confirmar que el filtro está funcionando.

    • Limpieza de tableros y verificación de conexiones para evitar puntos calientes.

7. ¿Qué beneficios obtengo al instalar el filtro correcto?

Cumplimiento del Código de Red 2.0 y normativas IEEE-519.

✅ Reducción de paros no programados y disparos de protecciones.

✅ Menor calentamiento de transformadores y conductores.

✅ Mayor vida útil de bancos de capacitores y variadores.

✅ Ahorro en consumo energético y mejora en estabilidad de voltaje.

Soluciones Profesionales para Mitigación de Armónicos

En Olus, te ayudamos a:

  • 📊 Medir y analizar la distorsión armónica de tu planta.

  • ⚙️ Diseñar e instalar filtros pasivos, activos o híbridos según tus necesidades.

  • 🛠 Monitorear y dar mantenimiento para garantizar el cumplimiento continuo del Código de Red.

📞 Contáctanos hoy mismo para evitar que los armónicos sigan afectando tu operación y tu facturación.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *