¿Sabías que tener un factor de potencia bajo puede incrementar tu recibo de luz y además ponerte en incumplimiento del Código de Red 2.0?
Este tema es uno de los más buscados por ingenieros y responsables de mantenimiento, porque afecta directamente la eficiencia eléctrica y los costos de operación de las empresas.
Aquí respondemos las dudas más comunes sobre el factor de potencia y te mostramos las soluciones más efectivas para corregirlo.
1. ¿Qué es el factor de potencia y por qué es importante?
¿Sabías que tener un factor de potencia bajo puede incrementar tu recibo de luz y además ponerte en incumplimiento del Código de Red 2.0?
Este tema es uno de los más buscados por ingenieros y responsables de mantenimiento, porque afecta directamente la eficiencia eléctrica y los costos de operación de las empresas.
Aquí respondemos las dudas más comunes sobre el factor de potencia y te mostramos las soluciones más efectivas para corregirlo.
2. ¿Cómo saber si mi empresa tiene bajo factor de potencia?
Revisa tu recibo de CFE: si aparece un concepto de “penalización por energía reactiva”, es señal clara.
Realiza un estudio de calidad de energía para medir tu FP en tiempo real y en diferentes horarios de operación.
3. ¿Cuáles son las causas de un bajo factor de potencia?
Motores eléctricos trabajando en vacío o sobredimensionados
Variadores de frecuencia sin filtros adecuados
Transformadores operando sin carga
Lámparas de descarga (como las antiguas de vapor de mercurio)
Equipos de soldadura o cargas inductivas sin corrección
4. ¿Qué problemas causa un FP bajo?
Multas de CFE (pago extra cada mes)
Sobrecarga de transformadores y conductores
Caídas de voltaje en la red
Mayor calentamiento de equipos y mayor probabilidad de falla
Incumplimiento del Código de Red 2.0
5. ¿Cómo se corrige el factor de potencia?
Existen varias soluciones dependiendo del tamaño de la instalación:
Bancos de capacitores automáticos: Corrigen el FP de forma dinámica según la carga conectada.
Filtros de armónicos activos o pasivos: Útiles cuando además de bajo FP hay distorsión armónica.
Variadores de frecuencia con compensación: Para procesos con motores que cambian de velocidad y carga.
Reingeniería de cargas: Balancear y optimizar el uso de motores para evitar sobredimensionamiento.
6. ¿Cuánto puedo ahorrar corrigiendo el FP?
Depende del nivel de penalización, pero los ahorros pueden ir del 5% al 30% en tu factura de electricidad.
En muchos casos, la inversión en un banco de capacitores se recupera en menos de 12 meses.
7. ¿Qué dice el Código de Red 2.0 sobre el factor de potencia?
Exige un FP mayor o igual a 0.95 en media y alta tensión.
La medición se hace en el punto de conexión, en promedio mensual.
Si no cumples, puedes recibir multas de la CRE además de las penalizaciones de CFE.
Conclusión
Corregir el factor de potencia no solo evita multas, sino que mejora la eficiencia de toda tu red eléctrica, libera capacidad de tus transformadores y prolonga la vida de tus equipos.
⚡ ¿Listo para eliminar las multas de CFE y cumplir con el Código de Red 2.0?
En Olus diseñamos e instalamos bancos de capacitores automáticos, filtros de armónicos y sistemas de monitoreo que optimizan tu factor de potencia y aseguran el cumplimiento normativo.


